El apeadero de Llambillas estaba situado en el kilómetro 8,448 de la línea y ocupaba un terreno irregular de 1.105 metros cuadrados.
Sólo tenía la vía general, y cuatro edificios, todos situados en el lado izquierdo de la vía. El edificio de viajeros era idéntico al apeadero de La Creueta, de sólo 47 metros cuadrados.
 Plano perteneciente al fondo del Arxiu Municipal de Sant Feliu de Guíxols
La estación es de tercera categoría, con una superficie edificada de 72 metros cuadrados, y estaba construido de mampostería y mahones con tejado a dos aguas con cubierta de teja plana. Interiormente la estación estaba constituida por una sala de espera, taquilla, despacho del jefe de estación y su vivienda, compuesta por comedor.cocina y tres habitaciones. Al lado se encuentra el típico edificio de los retretes que ocupaba 17 metros cuadrados característico por tener un tejado a 4 aguas. Completaba las instalaciones un pozo circular de 5 metros de hondo con lavadero anexo.

Fotografía de Charles F. Firminger
|